Adaptación Empresarial a la Ley 2306 de 2023: Implicaciones y retos

El año 2023 ha provocado incertidumbre y desconfianza en los empresarios, pues desde el gobierno, se han venido presentando una serie de proyectos de ley,  algunos de los cuales, no han prosperado, sin embargo  otros, han salido avante en el Legislativo y en la Corte Constitucional. Dentro de estos podemos destacar la Ley 2306 de 2023,   sancionada el  31 de Julio,   la cual estableció un precedente para la protección de las madres y su situación laboral frente al tiempo de lactancia, y los cuidados    que necesitan los niños en sus primeros meses de vida.  

Lo anterior, trajo consigo una  gran cantidad de  interrogantes en las compañías, ya que aún se  evidencian las consecuencias a nivel económico  ocasionadas  por la crisis sanitaria que se atravesó desde el año 2020, y esto para las organizaciones, es una nueva variable a considerar dentro del plan estratégico.

En lo que respecta  al sector empresarial, empieza un periplo de esfuerzos financieros, para darle cumplimiento a la recién sancionada Ley,  y poder realizar  cambios en sus instalaciones, reformas en políticas internas y reestructuración de jornadas, con el fin de poder satisfacer las eventuales necesidades del cargo de la madre.

Ahora bien  la Ley 1823 de 2017,  ya contemplaba en su literalidad, disposiciones para las empresas privadas en lo concerniente a beneficios para la madre lactante, sin embargo, limitaba su alcance, a aquellas que su capital fuera igual o superior a 1.500 SMLMV, o que tuvieran más de 50 trabajadoras; sustancialmente contrario a lo dispuesto por la  Ley 2306,  que  deja un vacío exponencial,  en virtud que no preceptúa requisitos o condiciones para estar obligado a la  creación de  las salas de lactancia; por tanto todas las empresas estarían obligadas, lo cual es un factor a tener presente, dado que aún no se vislumbra  reglamentación por parte del Ministerio de Salud que permita llenar los vacíos y aclarar las dudas.

De la misma forma con esta Ley, se exige inicialmente al empleador, concederle durante los primeros seis meses de edad del niño, a la madre lactante, dos espacios de treinta minutos cada uno dentro de la jornada laboral, permitiéndole alimentar al menor. Una vez transcurrido  ese periodo, la madre solo tendrá acceso a un descanso del mismo tiempo, hasta que el menor de edad cumpla dos años de vida.

Así las cosas, los empresarios se enfrentan a un nuevo desafío, que requiere que todos los integrantes del ecosistema laboral, tengan un lenguaje común en la búsqueda del bienestar de los niños,  las madres lactantes y los intereses del empleador, que los incentiven a implementar las salas de lactancia, y evitar el riesgo de discriminación por causa de género, en el  momento de  selección del talento humano.

Academic Titles:
PG: Lawyer, Simón Bólivar University.

Specialist in Commercial Law, Universidad Externado de Colombia (2017).

Specialist in Tax Law, Universidad Autonoma del Caribe (2011).

Diplomat:
BOGOTA CHAMBER OF COMMERCE
Family businesses 2020
PONTIFICAL JAVERIANA UNIVERSITY
Academic training in Insolvency and Intervention 2018
SIMON BOLIVAR UNIVERSITY
Jurisprudence update 2008

CRISTIAN GONZALEZ MUÑOZ
Lawyer

More than 10 years of experience in advising private companies.

His career in the corporate area begins when he became a permanent advisor to several private companies located in the city of Barranquilla, who through their recommendations have been able to adopt a preventive and not corrective policy in their corporate and administrative acts.

He is an expert in planning business strategies that are beneficial to his clients from a labor and tax point of view.

He also served as a tax advisor as a contractor for the Coercive Collection area of the District Office of Liquidations of Barranquilla.

Likewise, from the position of Tax Advisor for the tax office attached to the Secretary of Finance of the Mayor's Office of Soledad, he was able to champion the highest tax collection process that said entity has been able to show.

He is currently linked to the company GONZALEZ LAWYERS GROUP SAS, in the position of General Manager.

Contact us